Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Sánchez Arango, Jorge Ricardo

Sánchez Arango, Jorge Ricardo (1941-2016)

Reconocido geólogo en exploración de hidrocarburos, especialista en estratigrafía y paleontología. Nació en la ciudad de Matanzas, el 24 de mayo de 1941. Licenciado en Ciencias Biológicas, doctorado en la Universidad Carolina de Praga. Cursó postgrados en prospección de petróleo. Desde 1963 se vinculó a distintas instituciones relacionadas con la geología y la exploración petrolera.  Es autor de un gran número de publicaciones científicas, muchas de ellas relacionadas a la prospección de hidrocarburos.  Miembro Fundador de la Sociedad Cubana de Geología donde desempeñó diferentes cargos y recibió la distinción Miembro Emérito y Premio José Antonio Calvache Dorado. También mereció la Orden Estatal “Carlos Juán Finlay”. Fallece en La Habana el 29 de mayo de 2016. 

Sánchez Varona y Calvo, Luis

Sánchez Varona y Calvo, Luis (1923-1989)

Paleontólogo y zoólogo. Hizo estudios de taxonomía y conducta de varias especies de vertebrados actuales y fósiles, especialmente de las jutías.  Investigó y publicó trabajos sobre cocodrilos, cetáceos, murciélagos, algunas especies de aves, el almiquí, y el perro mudo de los primeros habitantes de la Isla. Se interesó por los estudios acerca de la conducta de varias especies zoológicas. Su obra monumental: Catálogo de los mamíferos vivientes y extinguidos, fue publicada por el  Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de Cuba, en 1974.

Sanguily y Garrite,  Manuel

Sanguily y Garrite, Manuel (1848-1925)

Insigne Coronel mambí, crítico e historiador. Nace en La Habana el 26 de Marzo de 1848. Participó en la Guerra de los Diez Años. Entre sus escritos se encuentran “Un insurrecto en la Corte”  y “La Autonomía en Cuba”. Con la instauración de la República fue arduo luchador en contra de la Enmienda Platt y del Tratado de Reciprocidad Comercial. En relación con este último, el 3 de marzo de 1903 elaboró un proyecto de ley prohibiendo la venta de tierras a extranjeros y la oposición al Tratado. Murió en La Habana el 23 de enero de 1925.

Sauvalle Chancealme, Francisco Adolfo

Sauvalle Chancealme, Francisco Adolfo (1807-1878)

Botánico. Prestó atención también a otras ramas de las ciencias naturales como la Silvicutura y la Malacología. En 1876 fue proclamado Promovedor de la Junta Local de Instrucción Pública de Regla y su primer Presidente.

Scaramuzza Pandini, Luis Cayetano

Scaramuzza Pandini, Luis Cayetano (1901-1980)

Destacadísimo entomólogo, fue el precursor de la lucha biológica y una de las figuras prominentes del pasado siglo XX por sus aportes a la cultura fitosanitaria de Cuba y otros países donde se cultiva esta gramínea.  También estudió los efectos de los huracanes en la sanidad de las plantaciones de la caña de azúcar. Amó la ciencia, fue fundador de ideas y se ganó el derecho de ser considerado un cubano ilustre.   Sus aportes se inician en 1930 cuando comienza sus estudios de la biología de la mosca cubana (Lixophaga diatraea) y en 1940 publica su trabajo “Los insectos y otros animales que atacan la caña de azúcar en Cuba” donde propone una tecnología de sanidad vegetal aplicada al control del borex de la caña de azúcar (Diatraea saccharalis).  En 1945 participa en la fundación del primer laboratorio de control biológico en el central Mercedes y ya en 1946 es reconocida su destacadísima contribución a la entomología cubana.  El 5 de junio de 1975 fundó la Estación Territorial de Protección de Plantas en el municipio de Manguito (Matanzas). Realizó viajes de estudio a muchos países donde expuso sus investigaciones y promovió el control biológico. Nace en Buenos Aires, Argentina, el 22 de enero de 1901.  Fallece en La Habana el 19 de noviembre de 1980. 

Silva Taboada, Gilberto

Silva Taboada, Gilberto (1927-2022)

Destacado mastozoólogo considerado uno de los investigadores cubanos más destacados. Nació en La Habana, el 21 de noviembre de 1927.  Doctor Honoris causa, Investigador y Curador Emérito y Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Sus obras más importantes son: Los Murciélagos de Cuba y el Compendio de los Mamíferos Terrestres Autóctonos de Cuba. Recibió la Orden Estatal Carlos J. Finlay y el Premio Academia, el Premio Spallanzani y la Medalla de la Asociación Americana de Mamalogistas. Falleció en La Habana el 15 de enero del 2022.