Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Trelles Govín, Carlos Manuel

Trelles Govín, Carlos Manuel (1866-1951)

Bibliógrafo. Destacado representante de las letras cubanas, fue un consagrado a la bibliotecología, con escritos de relevante importancia sobre Historia y Medicina.

Varela Morales, Félix

Varela Morales, Félix (1788-1853)

Filósofo y pedagogo, en su labor introdujo ideas innovadoras de profundo valor educativo, enfrentadas a las posiciones escolásticas. De él diría José de la Luz y Caballero que fue el primero que nos enseñó a pensar.

 Distinguido clérigo, filósofo y pedagogo. Nació en La Habana el 20 de septiembre de 1788. Uno de los forjadores del pensamiento científico cubano. Introdujo la enseñanza de la Física por métodos experimentales. Fundó el primer periódico independentista cubano: "El Habanero". Escribió el primer libro para la enseñanza de la Física moderna en Cuba. En 1816 creó un gabinete de Física con fines docentes en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, donde impartía sus clases. Sus lecciones de Filosofía aplicada a la Química y la Física revolucionaron la enseñanza con su método explicativo y la difusión de los adelantos de la ciencia. Fallece en el exilio, en Estados Unidos, el 25 de febrero de 1853.

Vargas Machuca y González del Valle, Manuel

Vargas Machuca y González del Valle, Manuel (1834-1886)

Farmacéutico y químico. Su principal actividad fue como farmacéutico, además de realizar análisis químicos legales e informes científicos. Perteneció a varias asociaciones, tanto nacionales como internacionales.

Varona Pera, Enrique José

Varona Pera, Enrique José (1849-1933)

Pedagogo y filósofo. De él diría Emilio Roig de Leuchsenrig, que fue "durante largo tiempo, por excelencia, guía y maestro de cubanía".

Vigil Santos, Elena

Vigil Santos, Elena (1941-2022)

La académica Elena Vigil Santos fue una destacada Doctora en Ciencias Físicas y Profesora Titular Emérita de la Universidad de La Habana. Realizó aportes fundamentales al estudio de las estructuras y materiales semiconductores para el aprovechamiento de la energía solar, y materiales semiconductores optoelectrónicos. Publicó más de 100 trabajos científicos. Fue acreedora de múltiples premios y reconocimientos entre los cuales se destacan la Medalla del Vuelo Espacial Conjunto Cuba-URSS, el Premio Sofia Kovalievskaya a mujeres en las Ciencias Básicas, premio nacional de Fí­sica,  y la Orden Carlos Juan Finlay”.  Nace el 10 de junio de 1941. Fallece el 7 de marzo de 2022.

Vilaró Díaz, Juan

Vilaró Díaz, Juan (1838-1904)

Destacado zoólogo, botánico y médico. Nació el 3 de diciembre del año 1838 en La Habana. Bachiller en Ciencias y Arte. Licenciado en Medicina y Cirugía.  Dr. en Ciencias Naturales. Como Catedrático de la UH Impartió mineralogía, zoología, organografía, fisiología vegetal, geología, anatomía comparada y zoografía de articulados.  Destacado ictiólogo, perteneció a renombradas sociedades académicas nacionales y extranjeras. Desarrolló una amplia labor en el seno de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Publicó importantes contribuciones a las ciencias del mar. Falleció en La Habana el 4 de octubre de 1904.