Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Ortiz  Fernández, Fernando

Ortiz Fernández, Fernando (1881-1969)

Antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista. Estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas. Criminólogo, etnólogo, lingüista, musicólogo, folklorista, economista, historiador y geógrafo. Realizó notables aportes relacionados con las culturas aborígenes de Cuba.

Oxamendi  Deprez,  Juan  Calixto

Oxamendi Deprez, Juan Calixto (1829-1885)

Doctor en Medicina y Cirugía.  Nació el 14 de octubre de 1829 en Matanzas. Al constituirse la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, en 1861, fue electo entre los Miembros Fundadores y designado a su vez para el cargo de Bibliotecario. Su dominio de diferentes idiomas le permitió traducir al castellano varios textos científicos. Entre sus trabajos publicados en los Anales de la Academia de Ciencias de La Habana, se destacan Agua destilada de la semilla de mamey colorado (1871); Cardol vesicante. Sobre las propiedades de la semilla de marañón (1871); El nogal de Indias de Cuba, propiedades y usos (1873); De la resina de guaguasí y sus propiedades fisiológicas y terapéuticas (1861); e Indicaciones sobre propiedades terapéuticas del maní (1881). Falleció en La Habana, el 24 de junio de 1885.

Peláez Molina, Orfilio Orestes

Peláez Molina, Orfilio Orestes (1923-2001)

Médico oftalmólogo. Notable científico, conocido internacionalmente por haber concebido un nuevo tratamiento para la retinosis pigmentaria.

Pérez de la Riva, Juan

Pérez de la Riva, Juan (1913-1976)

Historiador y demógrafo. La selección de sus trabajos de mayor interés metodológico fue publicada bajo el título de El Barracón y otros ensayos, la cual constituye un valioso apoyo para los estudiosos de nuestro devenir histórico.

Pérez Vigueras, Idelfonso

Pérez Vigueras, Idelfonso (1892-1959)

Médico veterinario. Dedicó sus mejores esfuerzos a la Escuela de Veterinaria, así como al estudio y a la investigación científica, llegando a alcanzar amplios y profundos conocimientos acerca de la patología animal, la higiene y la zootecnia.

Pichardo Moya, Felipe

Pichardo Moya, Felipe (1892-1957)

Notable arqueólogo, abogado y poeta. Nació en la ciudad de Camagüey el 18 de octubre de 1892. Desde el punto de vista científico, su vida estuvo consagrada a los estudios referidos a la prehistoria de Cuba, especialmente en el territorio de la antigua provincia de Camagüey. Entre sus publicaciones más importantes están: "Una visión de prehistoria cubana" (1936), "De nuestro pasado aborigen" (1943), "Caverna, Costa y Meseta" (1945), "Cuba precolombina" (1949), así como "Los aborígenes de las Antillas" (1956). Formó parte de la Academia de la Historia de Cuba, la Junta Nacional de Arqueología y Etnología, la Academia de la Lengua, la Sociedad Espeleológica de Cuba y el Ateneo de La Habana. Falleció en La Habana, el 30 de marzo de 1957