Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Muñiz Gutiérrez, Onaney

Muñiz Gutiérrez, Onaney (1937-1994)

Notable botánico. Nació el 17 de agosto de 1937 en Bayamo. Publicó estudios florísticos regionales, especialmente sobre palmas y contribuyó a la formación del herbario del Instituto de Ecología y Sistemática. Autor del descubrimiento y descripción de numerosas especies de la flora cubana, entre sus obras más destacadas está “Catálogo de las plantas cubanas amenazadas o extinguidas”, “Phytogeographic Survey of Cuba II” con A.L. Borhidi.  Recibió la Orden Carlos Juan Finlay entre otras condecoraciones.  Falleció el año 1984 en La Habana.

Núñez Jiménez, Antonio

Núñez Jiménez, Antonio (1923-1998)

Eminente geógrafo, sociólogo y explorador. Nace en Alquízar el 20 de abril de 1923. Doctor Honoris Causa en Ciencias Geográficas de la Universidad de La Habana. Su trabajo científico abarcó muchas disciplinas como la espeleología, la arqueología, la geología, hasta variados temas históricos y sociales. Se le considera el cuarto descubridor de Cuba. Fundó la Sociedad Espeleológica de Cuba, y la Sociedad Geográfica de Cuba. Fue el primer Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, y ocupó diversos cargos estatales que le permitieron introducir el cuidado de la naturaleza a la política de trabajo del Gobierno. Presidente fundador de la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe y de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales. Publicó una extensa obra que incluye libros, artículos y documentales. Su legado incluye una enciclopedia de historia natural de Cuba denominada “Cuba: la Naturaleza y el Hombre”, que incluye 50 tomos. Fallece el 13 de septiembre de 1998. En su honor, la Sociedad Cubana de Geografía proclamó el 20 de abril como el Día del Geografo Cubano.

 

Ortiz  Fernández, Fernando

Ortiz Fernández, Fernando (1881-1969)

Antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista. Estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas. Criminólogo, etnólogo, lingüista, musicólogo, folklorista, economista, historiador y geógrafo. Realizó notables aportes relacionados con las culturas aborígenes de Cuba.

ORTIZ DÍAZ, MARÍA DOLORES

ORTIZ DÍAZ, MARÍA DOLORES (1936-2022)

Académica de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba. Doctora en Filosofía y Letras. Nació en Holguín, Cuba, el 25 de abril de 1936. Falleció en La Habana el 27 de octubre de 2023. Su producción científica abarcó libros, folletos, prólogos y artículos sobre las temáticas desarrolladas durante su larga trayectoria como pedagoga e investigadora. Entre muchos otros están: La Educación Superior en Cuba (1984), En virtud de cien caminos (2002), Testimonios de la Colección Obras y Apuntes de Camila Henríquez Ureña, tomo III, 2004.  Impartió conferencias sobre el Pensamiento pedagógico de José Martí y los procesos de alfabetización en Cuba, entre otros temas.

Oxamendi  Deprez,  Juan  Calixto

Oxamendi Deprez, Juan Calixto (1829-1885)

Doctor en Medicina y Cirugía.  Nació el 14 de octubre de 1829 en Matanzas. Al constituirse la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, en 1861, fue electo entre los Miembros Fundadores y designado a su vez para el cargo de Bibliotecario. Su dominio de diferentes idiomas le permitió traducir al castellano varios textos científicos. Entre sus trabajos publicados en los Anales de la Academia de Ciencias de La Habana, se destacan Agua destilada de la semilla de mamey colorado (1871); Cardol vesicante. Sobre las propiedades de la semilla de marañón (1871); El nogal de Indias de Cuba, propiedades y usos (1873); De la resina de guaguasí y sus propiedades fisiológicas y terapéuticas (1861); e Indicaciones sobre propiedades terapéuticas del maní (1881). Falleció en La Habana, el 24 de junio de 1885.

Peláez Molina, Orfilio Orestes

Peláez Molina, Orfilio Orestes (1923-2001)

Médico oftalmólogo. Notable científico, conocido internacionalmente por haber concebido un nuevo tratamiento para la retinosis pigmentaria.