Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Pichardo Tapia, Esteban

Pichardo Tapia, Esteban (1799-1879)

Es considerado el más destacado geógrafo de Cuba, campo en el que realizó sus más relevantes aportes. Su principal obra fue Itinerario General de Isla de Cuba y posteriormente el Gran Mapa de Cuba.

Planas Sainz, Juan Manuel

Planas Sainz, Juan Manuel (1877-1963)

El 24 de noviembre de 1877 nace en Cienfuegos Juan Manuel Planas Sainz, considerado el Julio Verne de Cuba, pionero de la ciencia ficción cubana. Geógrafo, escritor e ingeniero eléctrico. Se graduó de bachiller en Santa Clara, y de Ingeniero Electricista en la Universidad de Lieja (Bélgica). En 1908 contribuyó a la fundación de la Sociedad Cubana de Ingenieros de la que fue nombrado Secretario los años 1909-1910.  Fundó en 1910 la revista de promoción de la ciencia “Cathedra” y en 1928 la Revista de la Sociedad Geográfica de Cuba.  Realizó exploraciones a los sistemas cavernarios de Cuba. En los años de la década del cuarenta escribió en las revistas Bimestre Cubana, Bohemia y Carteles. En 1923 ingresó en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Cuba. En 1920 publicó la más popular de sus novelas “La corriente del Golfo”, considerada la primera obra de Ciencia Ficción escrita en Cuba. El escritor cienfueguero creó una obra original y atractiva, llena de sabor y gracia muy cubanos.  Pereció el año 1963.

Poey Aguirre, Andrés

Poey Aguirre, Andrés (1825-1919)

Meteorólogo, precursor en Cuba de las investigaciones en esa disciplina. Nació en La Habana el 15 de Noviembre de 1825. Se dedicó también a la zoología,  geografía y etnología.  Miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, fundador del primer Laboratorio Físico-Meteorológico de Cuba. 

 

Poey Aloy, Felipe

Poey Aloy, Felipe (1799-1891)

Eminente naturalista, publicó el Compendio de Geografía de la Isla de Cuba, primer libro de su tipo escrito e impreso en el país. Pero su obra monumental es Ictiología Cubana, fruto de sus investigaciones de más de cincuenta años.

Portuondo del Prado, Fernando de la Cruz

Portuondo del Prado, Fernando de la Cruz (1903-1975)

Destacado Pedagogo e Historiador. Nació en Santiago de Cuba el 24 de noviembre de 1903. Doctor en Pedagogía y en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana. Miembro de la Junta Nacional de Arqueología, de la Sociedad Económica de Amigos del País y de la Academia de la Historia de Cuba. Fue Presidente del Colegio Nacional de Doctores en Ciencias y en Filosofía y Letras. Tuvo a su cargo la edición de los Cuadernos Cubanos. Publicó los “Estudios de Historia de Cuba”, donde se recogían 32 trabajos suyos, muchos de los cuales fueron realizados en colaboración con su esposa la Dra. Hortensia Pichardo. Su obra “Historia de Cuba”, de gran valor didáctico, constituye un texto de obligada consulta. Falleció en La Habana el 27 de junio de 1975.

Presilla López,  Demetrio

Presilla López, Demetrio (1915-2006)

Destacado tecnólogo, hombre clave en la Industria Cubana del Níquel.

Nació en Mayarí, el 25 de febrero de 1915.  Ingeniero Químico y Licenciado en Farmacia. Es considerado el padre de la Metalurgia en el país, porla proeza de poner en producción la planta Comandante Pedro Sotto Alba y por sus aportes al desarrollo de la industria niquelífera.