Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Presno Albarrán, José Antonio

Presno Albarrán, José Antonio (1916-1978)

Médico cirujano. Contribuyó al desarrollo de la cirugía experimental y del trasplante de órganos en Cuba. Se dedicó también a los estudios de Cibernética aplicada a la Medicina y gran parte de su esfuerzo lo consagró a la urgente tarea de reformar los hospitales universitarios y al propio Plan de estudios de la Facultad de Medicina.

Presno Bastiony, José Antonio

Presno Bastiony, José Antonio (1876-1953)

Médico cirujano. Fundador de la Revista de Medicina y Cirugía, por lo cual ha sido clasificado como uno de los más grandes promotores de la cultura médica cubana, fue fundador y director de la Sociedad Nacional de Cirugía.

Ramsden, Charles Theodoro

Ramsden, Charles Theodoro (1877-1951)

Nació en Santiago de Cuba, un 11 de febrero de 1877.  Bachiller en Filosofía, en la Universidad de Yale y realizó cursos de Mineralogía, Análisis Cuantitativo y Cualitativo, Geodesia y Física. Se gradó de Doctor en Ciencias Naturales, en la Universidad de la Habana. Apasionado por la biodiversidad cubana Ramsden estudia la fauna de la región oriental, realizando numerosas exploraciones en especial a Guantánamo y Santiago de Cuba, donde colecta insectos, moluscos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, creando una excelente colección que hoy se atesora en el Museo de Historia Natural Charles Ramsden de la Torre en la Universidad de Santiago de Cuba. Fallece a la edad de 75 años, el 24 de agosto de 1951.

Rey Betancourt,  Estrella

Rey Betancourt, Estrella (1921-2008)

Eminente pedagoga, humanista y arqueóloga. Nació el 30 de noviembre de 1921. Fue Profesora titular de Prehistoria e Historia Antigua en la Universidad de La Habana, Máster en Arqueología, Doctora en Ciencias Históricas y Doctora en Ciencias así como Académica de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Dedicó más de medio siglo a la docencia y a investigaciones históricas. Fue distinguida con más de veinte condecoraciones, incluida la Orden “Carlos Juan Finlay”. Publicó monografías, ensayos, artículos y libros, entre los que se destaca "Prehistoria de Cuba" en coautoría con el Dr. Ernesto Tabío. Falleció en La Habana el 18 de Junio del 2008.

Reynoso Valdés, Álvaro

Reynoso Valdés, Álvaro (1829-1888)

Químico fisiólogo, agrónomo y tecnólogo industrial. Se le considera Padre de la Agricultura Científica Cubana. Su obra cumbre, Ensayo sobre el cultivo de la caña de azúcar, se tradujo a varios idiomas y es considerada la principal obra escrita sobre esta gramínea.

Rivero de la Calle, Manuel Fermín

Rivero de la Calle, Manuel Fermín (1926-2001)

Una las personalidades más relevantes de la Antropología cubana en el siglo XX. Nació el 5 de abril de 1926 en Esmeralda, Camagüey.  Doctor en Ciencias Naturales. Ejerció la docencia en la Escuela de Artes y Oficios de Trinidad, en el Instituto de Segunda Enseñanza de Santa Clara, en la Universidad Central de Las Villas y en la Universidad de La Habana. En esta última ocupó distintos cargos al frente del Museo Montané, vicedecano de la Facultad de Ciencias y Profesor de Mérito. Fue merecedor de numerosas condecoraciones, entre ellas las Orden Carlos Juan Fínlay,  , Confeccionó los programas de las asignaturas de Antropología Física, Paleontología, Primatología, Historia de la Antropología y Biología Humana. Publicó cerca de 150 artículos científicos sobre osteología de las poblaciones aborigen y contemporánea de Cuba, sobre las características antropológicas de la población infantil y adulta cubana y de los descendientes de la población indígena de Cuba en la provincia de Guantánamo.  Incursionó en la paleontología de la fauna pleistocénica de Cuba. Falleció en La Habana el 23 de septiembre de 2001.