Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Montoro Valdés, Rafael

Montoro Valdés, Rafael (1852-1933)

Abogado, historiador y crítico literario. Fue fundador del Partido Liberal (Autonomista), en el cual fungió como un destacado orador e ideólogo principal, evidenciando su capacidad política así como su rectitud de principios a pesar de su posición opuesta al independentismo.

Morales Morales, Vidal

Morales Morales, Vidal (1848-1904)

Abogado, periodista y biógrafo. Realizó trabajos vinculados con el pasado histórico y literario de Cuba. Conformó una de las bibliotecas más completas sobre asuntos nacionales en aquellos momentos. Publicó importantes trabajos históricos como: Hombres del 68 y Nociones de Historia de Cuba.

Moreno Bonilla, Abelardo

Moreno Bonilla, Abelardo (1913-1992)

Biólogo y profesor universitario. Tuvo una amplia participación en eventos científicos nacionales e internacionales y fueron numerosos sus aportes en el campo de la investigación. Tiene más de cien publicaciones entre artículos y libros.

Moreno Fraginals, Manuel

Moreno Fraginals, Manuel (1920-2001)

Historiador. Participó desde muy joven en diversas instituciones científicas y culturales de Cuba. En 1942 obtuvo el primer premio del Concurso de la Sociedad Colombista Panamericana, por su trabajo Viajes de Colón en aguas de Cuba.

Muñiz Gutiérrez, Onaney

Muñiz Gutiérrez, Onaney (1937-1994)

Notable botánico. Nació el 17 de agosto de 1937 en Bayamo. Publicó estudios florísticos regionales, especialmente sobre palmas y contribuyó a la formación del herbario del Instituto de Ecología y Sistemática. Autor del descubrimiento y descripción de numerosas especies de la flora cubana, entre sus obras más destacadas está “Catálogo de las plantas cubanas amenazadas o extinguidas”, “Phytogeographic Survey of Cuba II” con A.L. Borhidi.  Recibió la Orden Carlos Juan Finlay entre otras condecoraciones.  Falleció el año 1984 en La Habana.

Núñez Jiménez, Antonio

Núñez Jiménez, Antonio (1923-1998)

Eminente geógrafo, sociólogo y explorador. Nace en Alquízar el 20 de abril de 1923. Doctor Honoris Causa en Ciencias Geográficas de la Universidad de La Habana. Su trabajo científico abarcó muchas disciplinas como la espeleología, la arqueología, la geología, hasta variados temas históricos y sociales. Se le considera el cuarto descubridor de Cuba. Fundó la Sociedad Espeleológica de Cuba, y la Sociedad Geográfica de Cuba. Fue el primer Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, y ocupó diversos cargos estatales que le permitieron introducir el cuidado de la naturaleza a la política de trabajo del Gobierno. Presidente fundador de la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe y de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales. Publicó una extensa obra que incluye libros, artículos y documentales. Su legado incluye una enciclopedia de historia natural de Cuba denominada “Cuba: la Naturaleza y el Hombre”, que incluye 50 tomos. Fallece el 13 de septiembre de 1998. En su honor, la Sociedad Cubana de Geografía proclamó el 20 de abril como el Día del Geografo Cubano.