Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Roa García, Raúl

Roa García, Raúl (1907-1982)

Escritor y político. Historia de las doctrinas sociales constituye su aporte historiográfico más importante. Fue nombrado Embajador de Cuba ante la OEA, con posterioridad Ministro de Relaciones Exteriores. Se le conoce como El Canciller de la Dignidad.

Rodríguez Rodríguez, Carlos Rafael

Rodríguez Rodríguez, Carlos Rafael (1913-1997)

Político y economista. Su principal aporte teórico a la economía fue la diferenciación entre los conceptos de "crecimiento" y "desarrollo" que aparece por primera vez en su análisis acerca del libro de Raúl Lorenzo titulado El empleo en Cuba.

Roig de Leuchsenring, Emilio

Roig de Leuchsenring, Emilio (1889-1964)

Abogado, historiador, periodista, costumbrista y promotor cultural. Participó activamente en el movimiento cultural y político que evidenció el desarrollo de una conciencia nacional en Cuba. Dirigió por muchos años la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Roig Mesa, Juan Tomás

Roig Mesa, Juan Tomás (1877-1971)

Botánico. Destacado científico que dedicó su vida a estudiar e interpretar la naturaleza cubana y a buscar nuevas fuentes de riquezas naturales; su mayor aporte a la ciencia lo constituyen sus estudios acerca de las plantas medicinales.

Romay Chacón, Tomás

Romay Chacón, Tomás (1764-1849)

Médico. Doctorado en la Universidad de La Habana (1792). En 1832 fue nombrado Decano de la Facultad de Medicina. Es recordado, sobre todo, por haber difundido la vacunación antivariólica en Cuba.

Saco y López Cisneros, José Antonio

Saco y López Cisneros, José Antonio (1797-1879)

Sociólogo, historiador y economista. Se destacó por su postura opuesta a la esclavitud y contra la anexión de Cuba a los Estados Unidos.