Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Massip Valdés, Salvador

Massip Valdés, Salvador (1891-1978)

Geógrafo y educador Se destacó además como político, periodista y diplomático. Fundó la Cátedra "José Martí" en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de La Habana). Impartió conferencias sobre Geografía en seis universidades extranjeras.

Mateo Rodríguez, José Manuel

Mateo Rodríguez, José Manuel (1947-2019)

Destacado geógrafo.  Doctor en Ciencias Geográficas y Ambientales, Profesor Titular. Miembro de la Comisión de Degradación de tierras y desertificación de la Unión Geográfica Internacional. Fue Jefe de Departamento y Vicedecano de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana. También director del Centro Universitario para el Medio Ambiente de la Universidad de La Habana. Presidente de la Sociedad Cubana de Geografía, miembro de la directiva de la ONG cubana Pro Naturaleza, y de la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje. Premio de la crítica al libro científico técnico publicado en el 2012, con su obra “La Dimensión Ambiental del Desarrollo Sostenible. Una visión desde América Latina. También publicó: Medioambiente y geopolítica.  Nace en 1947. Fallece el 26 de julio de 2019.

Menéndez Carrera, Leda Miguelina

Menéndez Carrera, Leda Miguelina (1940-2016)

Destacada ecóloga especialista en manglares. Nace en Camagüey el 29 de septiembre del año 1940. Doctora en Ciencias Biológicas. Se desempeñó como Investigadora Titular y Profesora en el Centro Nacional de Biodiversidad adscrito al Instituto de Ecología y Sistemática. Participó como investigadora en la expedición “En Canoa del Amazonas al Caribe”. Publicó la “Ecología de bosques tropicales en la Sierra del Rosario” y “El Ecosistema de manglar en el archipiélago cubano, estudios y experiencias enfocados a su gestión”. Ostentaba la Orden Carlos Juan Finlay, los premios Felipe Poey y Julián Acuña.  Falleció en La Habana, el 12 de septiembre de 2016.

Mestre Domínguez, Antonio

Mestre Domínguez, Antonio (1834-1887)

Médico legista, pediatra y pensador. Fue uno de los principales promotores de un código de conducta para los médicos y el autor de la primera descripción publicada en Cuba de la enfermedad de Parkinson.

Mestre Domínguez, José Manuel

Mestre Domínguez, José Manuel (1832-1886)

Abogado y profesor. Notable escritor sobre temas de Jurisprudencia, Literatura y Filosofía. Publicó importantes artículos sobre Derecho, Literatura y Filosofía a partir de 1850 en las más importantes publicaciones periódicas de la época.

Mestre Hevia, Arístides Estéfano

Mestre Hevia, Arístides Estéfano (1895-1952)

Antropólogo, naturalista y médico. Se preparó en la especialidad de Neuro-Psiquiatría aunque también impartió clases de Patología y Clínica Mentales. Formó parte de importantes instituciones y presentó numerosos trabajos en diferentes temáticas.