Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Leyva Sánchez, Ángela Teresita

Leyva Sánchez, Ángela Teresita (1948-2014)

Distinguida botánica y pedagoga. Nace el 10 de noviembre de 1948 en Las Villas. Doctora en Ciencias, Licenciada en Ciencias Biológicas. Se desempeñó como Directora del Jardín Botánico Nacional con importantes logros.  Fue Investigadora Titular y Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana y Académica de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Entre sus investigaciones estuvo el estudio de la taxonomía y conservación de las palmas cubanas. Le fueron otorgados el Premio Nacional de Medio Ambiente y el premio Julián Acuña.  Falleció el 3 de junio del 2014, en La Habana. 

Limia David, Miguel

Limia David, Miguel (1952-2023)

Miguel Limia David (1952-2023) nace en Baracoa un 6 de noviembre de 1952.  Fue un eminente estudioso de las Ciencias sociales, Académico de Mérito, Licenciado en Ciencias Políticas, Doctor en Ciencias Filosóficas e Investigador Titular.  Publicó numerosos artículos sobre la Fundamentación teórico-metodológica para el estudio de la juventud cubana contemporánea a la luz de las relaciones generacionales; el Papel de la teoría científica en la solución de las contradicciones sociales durante la construcción del Socialismo; la  Caracterización de la doctrina jurídico-política de los derechos humanos;  Noción, estructura y funciones de la Ideología de la Revolución Cubana; El pensamiento político de José Martí y los ideales reguladores de la contradicción individuo-sociedad.   Recibió altos reconocimientos destacándose el Diploma de Honor del Rectorado de la Universidad de Bielorrusia y la Orden Carlos J Finlay. Falleció en La Habana el 19 de Abril del 2023.

Liogier Alliut, Henri  Eugene  (Hermano Alain)

Liogier Alliut, Henri Eugene (Hermano Alain) (1916-2009)

Eminente botánico y naturalista. Nacido en Francia en el 31 de enero de 1916. Se gradúa de Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad de La Habana. Se dedicó a la enseñanza de la biología en el Colegio De La Salle (Vedado, La Habana) y al estudio de la flora de Cuba. Describió más de 100 nuevas especies de plantas cubanas para la ciencia, y escribió cuatro de los cinco volúmenes de la obra “Flora de Cuba”, documento de consulta obligatoria para identificación y estudio de las plantas cubanas.  Publicó también más de 100 artículos y libros entre los que destacan la “Flora de Cuba”, la “Flora de Puerto Rico” y la “Flora de la Española”.   Fallece el 9 de Noviembre de 2009. 

Marinello Vidaurreta, Juan

Marinello Vidaurreta, Juan (1898-1977)

Abogado y escritor. Brillante intelectual marxista y luchador social. Aportó valiosas obras como poeta, latinoamericanista y martiano. El Consejo Mundial de la Paz le otorgó las Medallas de Plata y de Oro Joliot Curie, en 1959 y 1966, respectivamente.

Marrero Artiles, Leví

Marrero Artiles, Leví (1911-1995)

Destacado geógrafo e historiador. Doctor en Filosofía y Letras. Economista, diplomático, catedrático universitario. Escribió novelas y cuentos, y ejerció el periodismo en Santiago de Cuba y La Habana.  En especial escribió una voluminosa obra científica sobre geografía e historia de Cuba. Nació en Santa Clara el 16 de julio 1911. Falleció en Puerto Rico el 10 de marzo de 1995.

Martí López, Luis

Martí López, Luis (1952-2011)

Notable físico, investigador y profesor universitario. Diseñó y construyó equipos electro-médicos, entre ellos el bisturí laser cubano.  Publicó 116 artículos y 3 libros.  Recibió varios reconocimientos, entre ellos la Orden Carlos Juan Finlay, el Premio Nacional de Física, y Premio anual de la Academia de Ciencias en 2006. Fallece el 1 de marzo de 2011.