Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Kourí Flores, Gustavo

Kourí Flores, Gustavo (1936-2011)

Doctor en Ciencias, Profesor Consultante e Investigador de Mérito. Nació en La Habana el 11 de enero de 1936. Académico de Mérito, Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Médicas. Fue Director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Malacología Médica y Control de Vectores, de la Revista Cubana de Medicina Tropical, así como Presidente de la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, y Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC).  

Especializado en Virología. Fundador del Sistema cubano de investigaciones biomédicas. Por sus aportes y consagración a promover los conocimientos científicos, sobre todo aquellos relacionados con la lucha contra el dengue y su agente trasmisor, el mosquito Aedes aegypti, contribuyó a salvar muchas vidas.  Falleció el 6 de mayo de 2011.

Le Riverend Brusone, Julio

Le Riverend Brusone, Julio (1912-1998)

Historiador. Director de la Biblioteca Nacional "José Martí", 1977- 1988. Presidente de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, 1981- 1995. De sus obras, Historia Económica de Cuba, la más conocida, ha sido publicada en varios idiomas.

Le Roy Gálvez, Luis Felipe

Le Roy Gálvez, Luis Felipe (1910-1978)

Químico. Sus trabajos estuvieron enfocados en tres líneas: la investigación (tanto química como histórica), la docencia y su labor como promotor nacional y embajador de nuestra ciencia en el mundo, a través de su activa participación en instituciones relevantes de aquellos momentos.

Leal Catalá,  Manuel Antonio

Leal Catalá, Manuel Antonio (1874-1932)

Manuel Antonio Leal Catalá, médico. Nació el 12 de enero de 1874. Fue reconocido y considerado como uno de los clínicos de mayor reputación y notable contribución a los servicios de salud durante la República, pues se dedicó a prestar servicios en hospitales para pobres. Falleció el 18 de febrero de 1932.

Leal Spengler, Eusebio

Leal Spengler, Eusebio (1942-2020)

Doctor en Ciencias Históricas y Maestro en Ciencias Arqueológicas. Fue un destacado intelectual, político, ensayista e investigador, orador de excelencia. Historiador de la Ciudad de La Habana y Director del programa de su restauración.  Se distinguió por la conducción de las obras de restauración del Casco Histórico de La Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. Especialista en la historia de Cuba y de la ciudad de La Habana. Dejó una extensa obra escrita, amén de la inmensa contribución a la recuperación de los valores patrimoniales del centro histórico de La Habana. Nació en La Habana el 11 de septiembre de 1942.  Falleció el 31 de julio de 2020.

Leonard Ekman, Erik

Leonard Ekman, Erik (1883-1931)

Área del saber:

Destacado botánico sueco que realizó importantes trabajos en Cuba.  Nació el 14 de octubre de 1883 en Estocolmo, Suecia. Llega a Cuba en abril de 1914 donde realiza exploraciones botánicas en todo el territorio, incluidos sitios emblemáticos como los picos Turquino, Cuba, Suecia (o Pico del Sueco), Palma Mocha, Loma Joaquín y Loma Regino de la Sierra Maestra. Sus colectas en Cuba aportaron más de 19 200 ejemplares a los herbarios. En sus 10 años de exploración botánica en Cuba (1914-1924), realizó grandes aportes al conocimiento de la diversidad vegetal incluido más de 800 especies y más de 20 géneros nuevos para la ciencia. Fallece el 15 de enero de 1931.