Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Guitart Manday, Darío

Guitart Manday, Darío (1923-2000)

Biólogo. Sus estudios sobre Ictiofauna, y en particular sobre tiburones, lo convirtieron en uno de los especialistas más reconocidos a nivel mundial. Primer Director del Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Cuba.

Guiteras Gener, Juan

Guiteras Gener, Juan (1852-1925)

Médico. Fue uno de los higienistas más destacados de su época, así como un gran patólogo y entomólogo. Se destacó notablemente en las campañas sanitarias realizadas en la Isla, así como en el estudio y tratamiento de la fiebre amarilla y de otras enfermedades infecciosas

Gundlach Redberg, Juan Cristóbal

Gundlach Redberg, Juan Cristóbal (1810-1896)

Destacado biólogo naturalista alemano-cubano; explorador, taxónomo y taxidermista.  Doctor en Filosofía en la Universidad de Marburgo.  Colectó y describió numerosas especies de la fauna cubana, incluyendo insectos, moluscos, anfibios, reptiles, mamíferos y aves.

Escribió el primer gran estudio sobre las aves de Cuba, Ornitología Cubana y también otras obras importantes para la zoología cubana. Su nombre se registra en los nombres científicos de más de sesenta especies. Su colección entomológica cuenta con 80 cajas entomológicas de madera. Se guardan en ellas 5497 especímenes de 1705 especies, de 993 géneros, 163 familias, en nueve órdenes: Coleoptera, Lepidoptera, Hymenoptera, Diptera, Homoptera, Orthoptera, Odonata y Neuroptera. Se lo considera como el iniciador en Cuba de la entomología agrícola. Sus colecciones zoológicas se atesoran en el Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA.

Gutierrez Domech, Manuel Roberto

Gutierrez Domech, Manuel Roberto (1947-2024)

MANUEL ROBERTO GUTIÉRREZ DOMECH (1947-2024)

Nació en  La Habana el 14 de enero de 1947. Estudió Geografía, se graduó en 1977. Profesor titular adjunto del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.  Fundador del Grupo Espeleólogo Martel, de la Sociedad Espeleológica de Cuba y de la Sociedad Cubana de Geología, donde en todas ocupó cargos de dirección.  Realizó aportes a la espeleología, karstología, geografía y paleontología. Participó en la construcción de importantes obras en Cuba y países amigos.  Trabajó en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, en la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas, hasta la fecha investigador titular y jefe del Departamento de Paleontología y del Museo " Mario Sánchez Roig" del Instituto de Geología y Paleontología del MINEM.  Publicó más de 50 artículos científicos y coautor de cuatro libros. Falleció el 16 de diciembre de 2024.

Gutiérrez Hernández, Nicolás José

Gutiérrez Hernández, Nicolás José (1800-1890)

Médico cirujano. Fundador de la primera Academia de Ciencias que hubo en Cuba. Junto a otros elaboró un informe detallado sobre la primera epidemia de cólera que se desencadenó en 1833 en La Habana y obtuvo numerosas distinciones a lo largo de su carrera.

Herrera Cabrera, Desiderio

Herrera Cabrera, Desiderio (1792-1856)

Agrimensor, matemático, profesor y escritor. Fue propulsor de la educación gratuita y prestó sus servicios en la Sección de Educación de la Real Sociedad Patriótica de La Habana. Fundó la Imprenta Tormentaria, y colaboró en varios periódicos.