Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: Juan Tomás Roig

Marinello Vidaurreta, Juan

Marinello Vidaurreta, Juan (1898-1977)

Abogado y escritor. Brillante intelectual marxista y luchador social. Aportó valiosas obras como poeta, latinoamericanista y martiano. El Consejo Mundial de la Paz le otorgó las Medallas de Plata y de Oro Joliot Curie, en 1959 y 1966, respectivamente.

Vilaró Díaz, Juan

Vilaró Díaz, Juan (1838-1904)

Destacado zoólogo, botánico y médico. Nació el 3 de diciembre del año 1838 en La Habana. Bachiller en Ciencias y Arte. Licenciado en Medicina y Cirugía.  Dr. en Ciencias Naturales. Como Catedrático de la UH Impartió mineralogía, zoología, organografía, fisiología vegetal, geología, anatomía comparada y zoografía de articulados.  Destacado ictiólogo, perteneció a renombradas sociedades académicas nacionales y extranjeras. Desarrolló una amplia labor en el seno de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Publicó importantes contribuciones a las ciencias del mar. Falleció en La Habana el 4 de octubre de 1904.

Gundlach Redberg, Juan Cristóbal

Gundlach Redberg, Juan Cristóbal (1810-1896)

Destacado biólogo naturalista alemano-cubano; explorador, taxónomo y taxidermista.  Doctor en Filosofía en la Universidad de Marburgo.  Colectó y describió numerosas especies de la fauna cubana, incluyendo insectos, moluscos, anfibios, reptiles, mamíferos y aves.

Escribió el primer gran estudio sobre las aves de Cuba, Ornitología Cubana y también otras obras importantes para la zoología cubana. Su nombre se registra en los nombres científicos de más de sesenta especies. Su colección entomológica cuenta con 80 cajas entomológicas de madera. Se guardan en ellas 5497 especímenes de 1705 especies, de 993 géneros, 163 familias, en nueve órdenes: Coleoptera, Lepidoptera, Hymenoptera, Diptera, Homoptera, Orthoptera, Odonata y Neuroptera. Se lo considera como el iniciador en Cuba de la entomología agrícola. Sus colecciones zoológicas se atesoran en el Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA.

Fernández Hernández, Juan Santos

Fernández Hernández, Juan Santos (1847-1922)

Juan Santos Fernández Hernández (1847-1922), fallece el 6 de agosto de 1922. Médico oftalmólogo. Nace en Unión de Reyes, Matanzas, el 22 de julio de 1847. Promotor de importantes empeños en el campo de las Ciencias Médicas en Cuba, realizó, por primera vez, complejas operaciones oftálmicas. Es considerado uno de los más prolíficos autores cubanos del siglo XIX, pues publicó numerosos artículos e informes científicos, principalmente sobre oftalmología, pero también sobre enfermedades tales como el muermo, la tuberculosis, y la fiebre amarilla. Propició la fundación de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba, en 1877. Fundó la revista Crónica Médico-Quirúrgica, que se publicó hasta 1940 y llegó a alcanzar prestigio internacional.  Fue Miembro de Mérito y Presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

Pérez de la Riva, Juan

Pérez de la Riva, Juan (1913-1976)

Historiador y demógrafo. La selección de sus trabajos de mayor interés metodológico fue publicada bajo el título de El Barracón y otros ensayos, la cual constituye un valioso apoyo para los estudiosos de nuestro devenir histórico.

Dávalos Betancourt, Juan Nicolás

Dávalos Betancourt, Juan Nicolás (1857-1910)

Bacteriólogo. Contribuyó al desarrollo de la vacuna antidiftérica, aisló e identificó diferentes microorganismos patógenos y obtuvo sueros contra el tétanos, la fiebre tifoidea y varias enfermedades de los animales.