Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: Juan Santos Fernández Hernández

Fernández Rius, Lourdes

Fernández Rius, Lourdes (1955-2017)

Notable educadora y sicóloga. Nació el 28 abril 1955 en La Habana. Realizó importantes estudios de la familia y los asuntos vinculados a la sexualidad. Publicó: “Cultura para la Vida Familiar, la Convivencia y la Cotidianidad”, “Género y ciencia o la apoteosis del egoísmo”, "Sexo y amor hacia el 2000”; “Roles de género: ¿Feminidad versus masculinidad?”, “Género y vínculo amoroso”, “Género y Mujeres académicas: ¿Hasta dónde la Equidad?”, “La violencia invisible o el amor como dolor”, “Las precursoras: tensión y subversión”, “Saber y poder: vivencias de mujeres académicas”, “Pensar la ciencia en español: problemas y retos desde la perspectiva de género”. Fallece en México el 21 de febrero de 2017.

Marinello Vidaurreta, Juan

Marinello Vidaurreta, Juan (1898-1977)

Abogado y escritor. Brillante intelectual marxista y luchador social. Aportó valiosas obras como poeta, latinoamericanista y martiano. El Consejo Mundial de la Paz le otorgó las Medallas de Plata y de Oro Joliot Curie, en 1959 y 1966, respectivamente.

Vilaró Díaz, Juan

Vilaró Díaz, Juan (1838-1904)

Destacado zoólogo, botánico y médico. Nació el 3 de diciembre del año 1838 en La Habana. Bachiller en Ciencias y Arte. Licenciado en Medicina y Cirugía.  Dr. en Ciencias Naturales. Como Catedrático de la UH Impartió mineralogía, zoología, organografía, fisiología vegetal, geología, anatomía comparada y zoografía de articulados.  Destacado ictiólogo, perteneció a renombradas sociedades académicas nacionales y extranjeras. Desarrolló una amplia labor en el seno de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Publicó importantes contribuciones a las ciencias del mar. Falleció en La Habana el 4 de octubre de 1904.

de Albear  y Fernández de Lara, Francisco

de Albear y Fernández de Lara, Francisco (1816-1887)

Ingeniero. Autor de numerosas e importantes obras de beneficio social en Cuba. La de mayor envergadura fue sin dudas el Proyecto de conducción a La Habana de las aguas de los manantiales de Vento, Medalla de Oro en la Exposición Universal de París, en 1878.

Gundlach Redberg, Juan Cristóbal

Gundlach Redberg, Juan Cristóbal (1810-1896)

Destacado biólogo naturalista alemano-cubano; explorador, taxónomo y taxidermista.  Doctor en Filosofía en la Universidad de Marburgo.  Colectó y describió numerosas especies de la fauna cubana, incluyendo insectos, moluscos, anfibios, reptiles, mamíferos y aves.

Escribió el primer gran estudio sobre las aves de Cuba, Ornitología Cubana y también otras obras importantes para la zoología cubana. Su nombre se registra en los nombres científicos de más de sesenta especies. Su colección entomológica cuenta con 80 cajas entomológicas de madera. Se guardan en ellas 5497 especímenes de 1705 especies, de 993 géneros, 163 familias, en nueve órdenes: Coleoptera, Lepidoptera, Hymenoptera, Diptera, Homoptera, Orthoptera, Odonata y Neuroptera. Se lo considera como el iniciador en Cuba de la entomología agrícola. Sus colecciones zoológicas se atesoran en el Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA.

Pérez de la Riva, Juan

Pérez de la Riva, Juan (1913-1976)

Historiador y demógrafo. La selección de sus trabajos de mayor interés metodológico fue publicada bajo el título de El Barracón y otros ensayos, la cual constituye un valioso apoyo para los estudiosos de nuestro devenir histórico.