
Gundlach Redberg, Juan Cristóbal (1810-1896)
Destacado biólogo naturalista alemano-cubano; explorador, taxónomo y taxidermista. Doctor en Filosofía en la Universidad de Marburgo. Colectó y describió numerosas especies de la fauna cubana, incluyendo insectos, moluscos, anfibios, reptiles, mamíferos y aves.
Escribió el primer gran estudio sobre las aves de Cuba, Ornitología Cubana y también otras obras importantes para la zoología cubana. Su nombre se registra en los nombres científicos de más de sesenta especies. Su colección entomológica cuenta con 80 cajas entomológicas de madera. Se guardan en ellas 5497 especímenes de 1705 especies, de 993 géneros, 163 familias, en nueve órdenes: Coleoptera, Lepidoptera, Hymenoptera, Diptera, Homoptera, Orthoptera, Odonata y Neuroptera. Se lo considera como el iniciador en Cuba de la entomología agrícola. Sus colecciones zoológicas se atesoran en el Instituto de Ecología y Sistemática del CITMA.

Planas Sainz, Juan Manuel (1877-1963)
El 24 de noviembre de 1877 nace en Cienfuegos Juan Manuel Planas Sainz, considerado el Julio Verne de Cuba, pionero de la ciencia ficción cubana. Geógrafo, escritor e ingeniero eléctrico. Se graduó de bachiller en Santa Clara, y de Ingeniero Electricista en la Universidad de Lieja (Bélgica). En 1908 contribuyó a la fundación de la Sociedad Cubana de Ingenieros de la que fue nombrado Secretario los años 1909-1910. Fundó en 1910 la revista de promoción de la ciencia “Cathedra” y en 1928 la Revista de la Sociedad Geográfica de Cuba. Realizó exploraciones a los sistemas cavernarios de Cuba. En los años de la década del cuarenta escribió en las revistas Bimestre Cubana, Bohemia y Carteles. En 1923 ingresó en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Cuba. En 1920 publicó la más popular de sus novelas “La corriente del Golfo”, considerada la primera obra de Ciencia Ficción escrita en Cuba. El escritor cienfueguero creó una obra original y atractiva, llena de sabor y gracia muy cubanos. Pereció el año 1963.