Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: José Manuel Mateo Rodríguez

Clark Arxer, Ismael José

Clark Arxer, Ismael José (1944-2016)

Doctor en Medicina. Intelectual reconocido, gestor, organizador y promotor de la ciencia cubana. Nació en Regla el 16 de mayo de 1944. Comenzó su formación como bioquímico en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y realizó estudios de postgrado en la entonces República Democrática Alemana. Publicó decenas de artículos científicos y de divulgación de la Ciencia y la Tecnología. Entre sus investigaciones se destaca el “Estudio de la regulación de la actividad enzimática”. Participó en múltiples eventos nacionales e internacionales como ponente, y visitó más de 30 países como parte de su actividad profesional. Designado Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba en 1996, ejerció hasta el 2017. Recibió reconocimientos a nivel nacional e internacional; entre ellos la Orden “Carlos J. Finlay”. Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología y de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Energías Renovables. Miembro de la Legión de Honor de México, Presidente de la Sociedad de Amistad Cuba-India, Miembro de Honor del Liceo Artístico y Literario de Regla.  Fallece en La Habana el 15 de mayo del 2016.

Félix de Arrate Acosta, José Martín

Félix de Arrate Acosta, José Martín (1701-1765)

Historiador. Cursó sus primeros estudios en La Habana y los continuó en México, donde estudió leyes. Considerado por muchos como nuestro primer historiador (entre ellos, Felipe Poey y Calcagno), atendiendo al valor de su obra Llave del Nuevo Mundo. Antemural de las Indias Occidentales.

de la Luz Caballero, José

de la Luz Caballero, José (1800-1862)

Pedagogo y filósofo. Su concepción pedagógica consideraba que el punto de partida del conocimiento eran la experiencia y la observación, y que el método experimental, además de ser el único productivo, era también el único verdaderamente analítico y que podía denominarse científico.

Fernández de Castro y Suero, Manuel

Fernández de Castro y Suero, Manuel (1822-1895)

Ingeniero español. Miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, en 1861, donde presentó la mayor parte de los resultados de la labor de investigación realizada durante su residencia en Cuba.

Rivero de la Calle, Manuel Fermín

Rivero de la Calle, Manuel Fermín (1926-2001)

Una las personalidades más relevantes de la Antropología cubana en el siglo XX. Nació el 5 de abril de 1926 en Esmeralda, Camagüey.  Doctor en Ciencias Naturales. Ejerció la docencia en la Escuela de Artes y Oficios de Trinidad, en el Instituto de Segunda Enseñanza de Santa Clara, en la Universidad Central de Las Villas y en la Universidad de La Habana. En esta última ocupó distintos cargos al frente del Museo Montané, vicedecano de la Facultad de Ciencias y Profesor de Mérito. Fue merecedor de numerosas condecoraciones, entre ellas las Orden Carlos Juan Fínlay,  , Confeccionó los programas de las asignaturas de Antropología Física, Paleontología, Primatología, Historia de la Antropología y Biología Humana. Publicó cerca de 150 artículos científicos sobre osteología de las poblaciones aborigen y contemporánea de Cuba, sobre las características antropológicas de la población infantil y adulta cubana y de los descendientes de la población indígena de Cuba en la provincia de Guantánamo.  Incursionó en la paleontología de la fauna pleistocénica de Cuba. Falleció en La Habana el 23 de septiembre de 2001.

Gutierrez Domech, Manuel Roberto

Gutierrez Domech, Manuel Roberto (1947-2024)

MANUEL ROBERTO GUTIÉRREZ DOMECH (1947-2024)

Nació en  La Habana el 14 de enero de 1947. Estudió Geografía, se graduó en 1977. Profesor titular adjunto del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.  Fundador del Grupo Espeleólogo Martel, de la Sociedad Espeleológica de Cuba y de la Sociedad Cubana de Geología, donde en todas ocupó cargos de dirección.  Realizó aportes a la espeleología, karstología, geografía y paleontología. Participó en la construcción de importantes obras en Cuba y países amigos.  Trabajó en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, en la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas, hasta la fecha investigador titular y jefe del Departamento de Paleontología y del Museo " Mario Sánchez Roig" del Instituto de Geología y Paleontología del MINEM.  Publicó más de 50 artículos científicos y coautor de cuatro libros. Falleció el 16 de diciembre de 2024.