Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: José Manuel Mateo Rodríguez

González-Rodríguez,  Mario Octavio

González-Rodríguez, Mario Octavio (1913-1999)


El 14 de septiembre de 1913 nació en Matanzas el destacado matemático Mario Octavio González-Rodríguez. Dr. en Ciencias Fí­sico-Matemática,  Profesor Titular en la Cátedra de Análisis Matemático de la Universidad de La Habana y Profesor Emérito de la Universidad de Alabama.  Fue profesor invitado en las Universidades de Puerto Rico, Central de Venezuela. Miembro de la Academia de Ciencias de Lima, Perú, de la Unión Matemática Argentina, la Sociedad Matemática Española y la American Mathematical Society. Participó en numerosos eventos internacionales. Sus libros de texto de matemática para cursos preuniversitarios tuvieron un gran impacto en la elevación de la cultura matemática en Cuba. Para la enseñanza universitaria escribió “Fundamentos de la Teorí­a de Funciones de Variable Compleja” que se publicó en Cuba y Estados Unidos de América. En total realizó 102 publicaciones, y aun siendo estudiante, 25 pequeños artí­culos en revistas de Madrid, San Sebastián y Buenos Aires.  Murió en Coral Gables, Estados Unidos, el 14 de febrero de 1999. 

Moreno Fraginals, Manuel

Moreno Fraginals, Manuel (1920-2001)

Historiador. Participó desde muy joven en diversas instituciones científicas y culturales de Cuba. En 1942 obtuvo el primer premio del Concurso de la Sociedad Colombista Panamericana, por su trabajo Viajes de Colón en aguas de Cuba.

Sanguily y Garrite,  Manuel

Sanguily y Garrite, Manuel (1848-1925)

Insigne Coronel mambí, crítico e historiador. Nace en La Habana el 26 de Marzo de 1848. Participó en la Guerra de los Diez Años. Entre sus escritos se encuentran “Un insurrecto en la Corte”  y “La Autonomía en Cuba”. Con la instauración de la República fue arduo luchador en contra de la Enmienda Platt y del Tratado de Reciprocidad Comercial. En relación con este último, el 3 de marzo de 1903 elaboró un proyecto de ley prohibiendo la venta de tierras a extranjeros y la oposición al Tratado. Murió en La Habana el 23 de enero de 1925.

Delfín Zamora, Manuel

Delfín Zamora, Manuel (1897-1921)

Médico y farmacéutico, trabajó intensamente por la protección al niño y fue un celoso centinela de la educación popular. Cursó los estudios de Farmacia en la Universidad de la Habana, y la carrera de medicina en Madrid a donde se trasladó por su oposición al fusilamiento de los estudiantes de medicina en 1871. De regreso a Cuba fue a residir a Pinar del Río, donde fundó el periódico “El Veguero”. Estuvo entre los más antiguos y activos colaboradores de la Revista Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana y director de la Revista Anales de la ACC, donde publicó importantes contribuciones como “Higiene de la primera infancia” y “Los cuidados del niño”. Escribió varias obras y tratados sobre Pediatría, Higiene y Medicina Legal e infinidad de folletos relacionados con el niño. Fue Académico, vicepresidente y miembro honorario de la Academia de Ciencias de Cuba. Falleció en La Habana, el 18 de abril de 1921.

Alcolado Menéndez, Pedro Manuel

Alcolado Menéndez, Pedro Manuel (1948-2017)

Pedro Manuel Alcolado Menéndez (1948-2017).  Destacado investigador de las ciencias del mar en Cuba y el Caribe. Doctor en Ciencias Biológicas. Estudioso de la ecología y conservación de los arrecifes coralinos. Recibió el Premio Nacional de Ciencias del Mar y la Orden Carlos J. Finlay. Publicó más de 190 textos entre artículos científicos, libros, capítulos de libros y reportes técnicos. Nació en Guantánamo el 7 de mayo de 1948. Falleció en La Habana el 16 de junio de 2017.  Sus publicaciones están disponibles en https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Alcolado-2

Martí Pérez, José Julián

Martí Pérez, José Julián (1853-1895)

Héroe Nacional de Cuba y Apóstol de la independencia. Nació en La Habana el 28 de enero de 1853.  Se le puede considerar como uno de los principales forjadores de la nacionalidad cubana y del pensamiento progresista en toda América. Licenciado en Derecho Civil y Canónico y en Filosofía y Letras. Fundó el Partido Revolucionario Cubano que logró la independencia de Cuba. En 1869 publicó sus primeros artículos políticos en El Diablo Cojuelo. Editó un solo número del periódico La Patria Libre donde publicó su poema "Abdala". Colaboró con numerosas revistas y periódicos, cultivó la poesía, la novela, el teatro, la crítica y fue, eminente orador. Representa una de las figuras más trascendentales de las ciencias sociales, las letras cubanas y universales. Murió en combate en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895.