Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: José Isaac del Corral Alemán

de la Torre y de la Torre, José María

de la Torre y de la Torre, José María (1815-1873)

Geógrafo, arqueólogo, historiógrafo y pedagogo cubano, quien recopiló y popularizó una gran diver­sidad de documentos. Nació en La Habana el 1ro. de septiembre de 1815. Fue catedrático de Geografía en la Uni­versidad de La Habana y perteneció a la Academia de Historia de Madrid, y a las Sociedades de Geografía de Londres y París, Etnografía de Nueva York y Anti­cuarios de Copenhague. Colaboró con los principales periódicos de la isla.  Publicó gran número de obras para la enseñanza, de alguna de las cuales se tiraron miles de ejemplares. Entre sus obras se destacan Cuadro si­nóptico de la Monarquía española, Tratado de Cosmo­grafía, Robinsón cubano, Mapa antiguo de la isla de Cuba, Lo que fuimos y lo que somos o la Habana antigua y moderna. Nuevos elementos de geografía e historia de la Isla de Cuba para uso de los niños. Fallece el 23 de diciembre de 1873.

Sylvestre Sauget, Joseph (Hermano León)

Sylvestre Sauget, Joseph (Hermano León) (1871-1955)

Eminente botánico y profesor. Nace en Francia el 31 de diciembre de 1881.  Llega a Cuba en 1905 como parte de la misión encargada de fundar los Colegio de los Hermanos de “La Salle”. Realizó cientos de excursiones botánicas y colectó más de 23 000 ejemplares que se conservan en el Herbario del Instituto de Ecología y Sistemática. Publicó la valiosísima obra “Flora de Cuba”, el primer volumen en solitario y el segundo con la colaboración del Hermano Alain. Fue Vicepresidente y Presidente de Honor de la Sociedad Cubana de Historia Natural “Felipe Poey”, así como Presidente de la Sección de Fauna y Flora de la Sociedad Geográfica de Cuba. Recibió numerosos reconocimientos dentro y fuera de Cuba. Fallece el 20 de Noviembre de 1955.

Gonzalez Valdés, José

Gonzalez Valdés, José (1936-2023)

Eminente Doctor en Medicina pediatra y Profesor Titular José González Valdés, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Pediatría y fundador del Grupo Nacional de la especialidad. Autor de más de setenta publicaciones, obtuvo diversos reconocimientos y premios. Fue director fundador del Hospital Pediátrico de Centro Habana del Hospital “Pedro Borrás” y director del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Maestro de varias generaciones de pediatras cubanos. .Nació el 11 de julio de 1936 en Cienfuegos. Fallece el 5 de febrero de 2023 en La Habana.

Jorrín Bramosio, José Silverio

Jorrín Bramosio, José Silverio (1816-1897)

Abogado, orador y escritor prolífero. Fue nombrado Magistrado Suplente de la Audiencia de La Habana. Actuó en calidad de abogado para poderosas sociedades anónimas. Donó a la biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País las obras de agricultura más selectas escritas en diferentes países y la financió.

Mestre Domínguez, José Manuel

Mestre Domínguez, José Manuel (1832-1886)

Abogado y profesor. Notable escritor sobre temas de Jurisprudencia, Literatura y Filosofía. Publicó importantes artículos sobre Derecho, Literatura y Filosofía a partir de 1850 en las más importantes publicaciones periódicas de la época.

Fernándes de Castro, José Antonio

Fernándes de Castro, José Antonio (1897-1951)

Investigador y escritor, doctor en Derecho se vinculó desde muy joven al periodismo y se aficionó a la investigación histórica. Nació en La Habana el 18 de enero de 1897. Colaboró en publicaciones como El Fígaro y La Nación.  Perteneció a la Academia de la Historia de Cuba y a la Academia Nacional de Historia y Geografía de México. Es autor de "Medio siglo de historia colonial de Cuba", de “Esquema histórico de las letras en Cuba (1548-1902)”, de  "La poesía moderna en Cuba" y de la edición de "Escritos de Domingo del Monte".  Falleció en La Habana el  30 de julio de 1951.