Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: José Isaac del Corral Alemán

Félix de Arrate Acosta, José Martín

Félix de Arrate Acosta, José Martín (1701-1765)

Historiador. Cursó sus primeros estudios en La Habana y los continuó en México, donde estudió leyes. Considerado por muchos como nuestro primer historiador (entre ellos, Felipe Poey y Calcagno), atendiendo al valor de su obra Llave del Nuevo Mundo. Antemural de las Indias Occidentales.

Amaro Cano, María Del Carmen (1942-2024).

Amaro Cano, María Del Carmen (1942-2024). (1942-2024)

Área del saber:

Enfermera especializada en educación, Licenciada en Ciencias Políticas, Maestra en Ciencias Históricas, Especialista en Bioética, Profesora Auxiliar y Consultante de la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García Íñiguez”, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, presidenta de la Cátedra de Bioética de la propia facultad. Miembro de la Comisión nacional de ética médica y vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Historia de la Medicina. Fue autora de numerosas publicaciones, entre ellas Historia de la Enfermería (2004).

Integró la primera misión médica docente en Argelia, donde fue jefa de enfermeras de la misión y directora del Instituto tecnológico de la Salud en Mostaganem, desde 1969 hasta 1971. A posteriori colaboró en El Salvador, Honduras, y otros países.  Nació en Matanzas el 10 de julio de 1942. Fallece el 19 de Julio de 2024.   

de la Luz Caballero, José

de la Luz Caballero, José (1800-1862)

Pedagogo y filósofo. Su concepción pedagógica consideraba que el punto de partida del conocimiento eran la experiencia y la observación, y que el método experimental, además de ser el único productivo, era también el único verdaderamente analítico y que podía denominarse científico.

Entralgo Vallina, José Elías

Entralgo Vallina, José Elías (1903-1966)

Historiador y pedagogo. Se destacó como intelectual y publicista. Al morir se desempeñaba como Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Habana.

Presno Bastiony, José Antonio

Presno Bastiony, José Antonio (1876-1953)

Médico cirujano. Fundador de la Revista de Medicina y Cirugía, por lo cual ha sido clasificado como uno de los más grandes promotores de la cultura médica cubana, fue fundador y director de la Sociedad Nacional de Cirugía.

Casaseca Silván, José Luis

Casaseca Silván, José Luis (1800-1869)

Químico y tecnólogo industrial, profesor e investigador. Fue fundador del Instituto de Investigaciones Químicas de La Habana, en 1848, uno de los primeros laboratorios de química en el mundo dedicado exclusivamente a la investigación industrial.