Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: José Isaac del Corral Alemán

Corral Alemán, José Isaac

Corral Alemán, José Isaac (1882-1946)

Corral Alemán, José Isaac (1882-1946) 

Destacado científico multifacético. Fue una figura descollante en las ciencias de la naciente república, abarcando la matemática, la física, la geología, los yacimientos de petróleo y minerales, la geodesia, el catastro, la hidrología, la mineralogía, la antropología, la hidráulica, la piscicultura y la silvicultura. Fue un enconado luchador por la conservación del medio ambiente y por una explotación racional de los recursos naturales.

González del Valle, José Zacarías

González del Valle, José Zacarías (1820-1851)

Bachiller en Leyes, Doctor en Filosofía, Suplente de Texto Aristotélico y Catedrático de Física. Nació en La Habana, en 1820.  Su obra está centrada en el pensamiento clásico, aunque escribió literatura, redactó crónicas para la prensa, y cultivó la poesía. Uno de sus mayores méritos científicos fue la publicación de “Lecciones Elementales de Meteorología”, una obra singular en la historia de la ciencia, que tiene el mérito de ser la primera obra cubana destinada a la enseñanza de la Meteorología; y probablemente, la primera de su tipo en Latinoamérica. Murió en Sevilla, el 17 octubre de 1851.

Guarch del Monte, José Manuel

Guarch del Monte, José Manuel (1931-2001)

Destacado arqueólogo. Nació el 2 de marzo de 1931 en la ciudad de Camagüey. Profesor de Mérito e Investigador de la Academia de Ciencias de Cuba. Estudió numerosos yacimientos arqueológicos, cuyos resultados se publicaron en la Serie Arqueológica de la Academia de Ciencias de Cuba, así como en 11 libros y folletos, que incluyen: “El Taino de Cuba” y “Bariay un viaje al Plus Ultra”. Recibió la Orden Estatal Carlos Juan Finlay, la Medalla Jesús Menéndez y la Medalla por la Cultura Nacional. Su aporte a la cultura y a la ciencia en Holguín, donde habitó muchos años, lo hizo acreedor del Hacha y el Escudo de la Provincia. Fallece el 26 de septiembre 2001.

Delfín Zamora, Manuel

Delfín Zamora, Manuel (1897-1921)

Médico y farmacéutico, trabajó intensamente por la protección al niño y fue un celoso centinela de la educación popular. Cursó los estudios de Farmacia en la Universidad de la Habana, y la carrera de medicina en Madrid a donde se trasladó por su oposición al fusilamiento de los estudiantes de medicina en 1871. De regreso a Cuba fue a residir a Pinar del Río, donde fundó el periódico “El Veguero”. Estuvo entre los más antiguos y activos colaboradores de la Revista Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana y director de la Revista Anales de la ACC, donde publicó importantes contribuciones como “Higiene de la primera infancia” y “Los cuidados del niño”. Escribió varias obras y tratados sobre Pediatría, Higiene y Medicina Legal e infinidad de folletos relacionados con el niño. Fue Académico, vicepresidente y miembro honorario de la Academia de Ciencias de Cuba. Falleció en La Habana, el 18 de abril de 1921.

Vargas Machuca y González del Valle, Manuel

Vargas Machuca y González del Valle, Manuel (1834-1886)

Farmacéutico y químico. Su principal actividad fue como farmacéutico, además de realizar análisis químicos legales e informes científicos. Perteneció a varias asociaciones, tanto nacionales como internacionales.

Aróstegui del Castillo, Gonzalo

Aróstegui del Castillo, Gonzalo (1859-1940)

Médico. Entre sus principales condecoraciones figuraban la Medalla de Instrucción Pública de Venezuela y la Cruz Roja de Brasil. Fue uno de los fundadores de la Junta Superior de Sanidad, miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País y Presidente de la Liga contra la Tuberculosis.