Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.


Cowley Valdés-Machado, Rafael

Cowley Valdés-Machado, Rafael (1837-1906)

Fue una de las figuras más eminentes de la medicina cubana en su tiempo.  Nace en La Habana el 28 de febrero de 1837. Graduado de Doctor en Medicina y Cirugía, fue director del Repertorio Médico Habanero, historiador de la Medicina, profesor destacado de la Universidad de La Habana y vicerrector de este alto centro docente, decano de la Escuela de Medicina, miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.  Fallece el 1 de abril de 1908.

Dávalos Betancourt, Juan Nicolás

Dávalos Betancourt, Juan Nicolás (1857-1910)

Bacteriólogo. Contribuyó al desarrollo de la vacuna antidiftérica, aisló e identificó diferentes microorganismos patógenos y obtuvo sueros contra el tétanos, la fiebre tifoidea y varias enfermedades de los animales.

de Albear  y Fernández de Lara, Francisco

de Albear y Fernández de Lara, Francisco (1816-1887)

Ingeniero. Autor de numerosas e importantes obras de beneficio social en Cuba. La de mayor envergadura fue sin dudas el Proyecto de conducción a La Habana de las aguas de los manantiales de Vento, Medalla de Oro en la Exposición Universal de París, en 1878.

de Albear y Fránquiz, Jesús Francisco

de Albear y Fránquiz, Jesús Francisco (1908-2000)

Importante geólogo e ingeniero civil. Nació en la ciudad de La Habana el 8 de mayo de 1908. Doctor en Ciencias Físico-Químicas, Físico-Matemáticas e Ingeniero Civil.  Presidente de Honor de la Sociedad Cubana de Geología. Miembro Distinguido de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros. Participó en la Confección del Mapa Geológico de Cuba en los años 50. Fue jefe de la Comisión Geodésica de Cuba y organizó el  Instituto Cubano de Cartografía y Catastro. Fue cofundador del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Primer director del Instituto de Geología de la Academia de Ciencias. En esta etapa fue miembro del Comité de Coordinación y Consulta del Mapa Geológico de Cuba a escala 1: 250 000 y dirigió el levantamiento geológico de las provincias La Habana y Ciudad de La Habana. Publicó “Estudio de la Cuenca de Vento”, “Geología de la Provincia de la Habana”, “Croquis Geológico de Cuba”, “Contribución a la geología de  las provincias de La Habana y Ciudad de La Habana”, y muchos otros. Falleció el 27 de septiembre del año 2000 en La Habana.

de Arango Parreño, Francisco

de Arango Parreño, Francisco (1765-1837)

Abogado, comerciante y economista. Baluarte del Reformismo, combinó con gran acierto en su discurso político la aplicación de la ciencia a la economía. Fue uno de los promotores de la creación de la Sociedad Económica de Amigos del País.

de Castro y Bermúdez, Vicente Antonio

de Castro y Bermúdez, Vicente Antonio (1809-1869)

Destacado cirujano y anestesiólogo. Nació el 24 de Marzo de 1809 en Sancti Spiritus. Ejerció como médico y profesor universitario. Fue precursor de la clínica médica, la anatomía patológica y otras especialidades. Pionero de la anestesiología moderna realizó la primera operación con anestesia en Cuba y Latinoamérica. Introdujo en 1847 la anestesia por vía oral.  Miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y de la Sociedad Económica de Amigos del País.  También sobresalió como periodista al colaborar en la Revista de La Habana y  el Boletín Científico. Publicó Sinopsis Médicas y numerosos artículos sobre medicina. Fallece el 12 de mayo de 1869.