Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: Juan Cristobal Gundlach Redberg

Fernández Hernández, Juan Santos

Fernández Hernández, Juan Santos (1847-1922)

Juan Santos Fernández Hernández (1847-1922), fallece el 6 de agosto de 1922. Médico oftalmólogo. Nace en Unión de Reyes, Matanzas, el 22 de julio de 1847. Promotor de importantes empeños en el campo de las Ciencias Médicas en Cuba, realizó, por primera vez, complejas operaciones oftálmicas. Es considerado uno de los más prolíficos autores cubanos del siglo XIX, pues publicó numerosos artículos e informes científicos, principalmente sobre oftalmología, pero también sobre enfermedades tales como el muermo, la tuberculosis, y la fiebre amarilla. Propició la fundación de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba, en 1877. Fundó la revista Crónica Médico-Quirúrgica, que se publicó hasta 1940 y llegó a alcanzar prestigio internacional.  Fue Miembro de Mérito y Presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

Pérez de la Riva, Juan

Pérez de la Riva, Juan (1913-1976)

Historiador y demógrafo. La selección de sus trabajos de mayor interés metodológico fue publicada bajo el título de El Barracón y otros ensayos, la cual constituye un valioso apoyo para los estudiosos de nuestro devenir histórico.

Dávalos Betancourt, Juan Nicolás

Dávalos Betancourt, Juan Nicolás (1857-1910)

Bacteriólogo. Contribuyó al desarrollo de la vacuna antidiftérica, aisló e identificó diferentes microorganismos patógenos y obtuvo sueros contra el tétanos, la fiebre tifoidea y varias enfermedades de los animales.

Dihigo Mestre, Juan Miguel

Dihigo Mestre, Juan Miguel (1866-1952)

Lingüista, filólogo y pedagogo. Realizó varias contribuciones importantes para las ciencias pedagógicas: la fundación del primer laboratorio de fonética experimental en la Universidad de La Habana y la creación del Museo de Arqueología Clásica.

Guiteras Gener, Juan

Guiteras Gener, Juan (1852-1925)

Médico. Fue uno de los higienistas más destacados de su época, así como un gran patólogo y entomólogo. Se destacó notablemente en las campañas sanitarias realizadas en la Isla, así como en el estudio y tratamiento de la fiebre amarilla y de otras enfermedades infecciosas

Finlay de Barres, Carlos Juan

Finlay de Barres, Carlos Juan (1833-1915)

Médico epidemiólogo. Su principal aporte a la ciencia mundial fue su explicación del modo de transmisión de la fiebre amarilla: la hembra de la especie de mosquito que hoy conocemos como Aedes aegypti.