Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: José Manuel Mateo Rodríguez

Mateo Rodríguez, José Manuel

Mateo Rodríguez, José Manuel (1947-2019)

Destacado geógrafo.  Doctor en Ciencias Geográficas y Ambientales, Profesor Titular. Miembro de la Comisión de Degradación de tierras y desertificación de la Unión Geográfica Internacional. Fue Jefe de Departamento y Vicedecano de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana. También director del Centro Universitario para el Medio Ambiente de la Universidad de La Habana. Presidente de la Sociedad Cubana de Geografía, miembro de la directiva de la ONG cubana Pro Naturaleza, y de la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje. Premio de la crítica al libro científico técnico publicado en el 2012, con su obra “La Dimensión Ambiental del Desarrollo Sostenible. Una visión desde América Latina. También publicó: Medioambiente y geopolítica.  Nace en 1947. Fallece el 26 de julio de 2019.

Caballero y Rodríguez de la Barrera, José Agustín

Caballero y Rodríguez de la Barrera, José Agustín (1762-1835)

Filósofo y profesor. Dio inicio a la reforma filosófica en Cuba. Su obra Philosophía Electiva, en 1797, constituye la primera obra filosófica cubana.

Mestre Domínguez, José Manuel

Mestre Domínguez, José Manuel (1832-1886)

Abogado y profesor. Notable escritor sobre temas de Jurisprudencia, Literatura y Filosofía. Publicó importantes artículos sobre Derecho, Literatura y Filosofía a partir de 1850 en las más importantes publicaciones periódicas de la época.

Guarch del Monte, José Manuel

Guarch del Monte, José Manuel (1931-2001)

Destacado arqueólogo. Nació el 2 de marzo de 1931 en la ciudad de Camagüey. Profesor de Mérito e Investigador de la Academia de Ciencias de Cuba. Estudió numerosos yacimientos arqueológicos, cuyos resultados se publicaron en la Serie Arqueológica de la Academia de Ciencias de Cuba, así como en 11 libros y folletos, que incluyen: “El Taino de Cuba” y “Bariay un viaje al Plus Ultra”. Recibió la Orden Estatal Carlos Juan Finlay, la Medalla Jesús Menéndez y la Medalla por la Cultura Nacional. Su aporte a la cultura y a la ciencia en Holguín, donde habitó muchos años, lo hizo acreedor del Hacha y el Escudo de la Provincia. Fallece el 26 de septiembre 2001.

Rodríguez Rodríguez, Carlos Rafael

Rodríguez Rodríguez, Carlos Rafael (1913-1997)

Político y economista. Su principal aporte teórico a la economía fue la diferenciación entre los conceptos de "crecimiento" y "desarrollo" que aparece por primera vez en su análisis acerca del libro de Raúl Lorenzo titulado El empleo en Cuba.

Planas Sainz, Juan Manuel

Planas Sainz, Juan Manuel (1877-1963)

El 24 de noviembre de 1877 nace en Cienfuegos Juan Manuel Planas Sainz, considerado el Julio Verne de Cuba, pionero de la ciencia ficción cubana. Geógrafo, escritor e ingeniero eléctrico. Se graduó de bachiller en Santa Clara, y de Ingeniero Electricista en la Universidad de Lieja (Bélgica). En 1908 contribuyó a la fundación de la Sociedad Cubana de Ingenieros de la que fue nombrado Secretario los años 1909-1910.  Fundó en 1910 la revista de promoción de la ciencia “Cathedra” y en 1928 la Revista de la Sociedad Geográfica de Cuba.  Realizó exploraciones a los sistemas cavernarios de Cuba. En los años de la década del cuarenta escribió en las revistas Bimestre Cubana, Bohemia y Carteles. En 1923 ingresó en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Cuba. En 1920 publicó la más popular de sus novelas “La corriente del Golfo”, considerada la primera obra de Ciencia Ficción escrita en Cuba. El escritor cienfueguero creó una obra original y atractiva, llena de sabor y gracia muy cubanos.  Pereció el año 1963.