Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: José Isaac del Corral Alemán

Gutiérrez Hernández, Nicolás José

Gutiérrez Hernández, Nicolás José (1800-1890)

Médico cirujano. Fundador de la primera Academia de Ciencias que hubo en Cuba. Junto a otros elaboró un informe detallado sobre la primera epidemia de cólera que se desencadenó en 1833 en La Habana y obtuvo numerosas distinciones a lo largo de su carrera.

Presno Albarrán, José Antonio

Presno Albarrán, José Antonio (1916-1978)

Médico cirujano. Contribuyó al desarrollo de la cirugía experimental y del trasplante de órganos en Cuba. Se dedicó también a los estudios de Cibernética aplicada a la Medicina y gran parte de su esfuerzo lo consagró a la urgente tarea de reformar los hospitales universitarios y al propio Plan de estudios de la Facultad de Medicina.

Torralbas Manresa, José Ignacio

Torralbas Manresa, José Ignacio (1842-1903)

Médico y catedrático. Escribió importantes trabajos acerca de la farmacología cubana. También desarrolló importantes estudios sobre patología, medicina legal, higiene, anatomía, antropología y fisiología. Desplegó una activa vida política en favor de la independencia de Cuba.

Mateo Rodríguez, José Manuel

Mateo Rodríguez, José Manuel (1947-2019)

Destacado geógrafo.  Doctor en Ciencias Geográficas y Ambientales, Profesor Titular. Miembro de la Comisión de Degradación de tierras y desertificación de la Unión Geográfica Internacional. Fue Jefe de Departamento y Vicedecano de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana. También director del Centro Universitario para el Medio Ambiente de la Universidad de La Habana. Presidente de la Sociedad Cubana de Geografía, miembro de la directiva de la ONG cubana Pro Naturaleza, y de la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje. Premio de la crítica al libro científico técnico publicado en el 2012, con su obra “La Dimensión Ambiental del Desarrollo Sostenible. Una visión desde América Latina. También publicó: Medioambiente y geopolítica.  Nace en 1947. Fallece el 26 de julio de 2019.

Entralgo Vallina, Elías José

Entralgo Vallina, Elías José (1903-1966)

ENTRALGO VALLINA, ELÍAS JOSÉ (1903-1966)

Nació en La Habana el 28 de marzo de 1903. Falleció el 4 de septiembre de 1966.

Hizo sus primeros estudios en las Escuelas Pías de Guanabacoa. Bachiller en el Instituto de 2a Enseñanza de La Habana. Este mismo año se hizo miembro de la sección de ciencias históricas del Ateneo de La Habana. Licenciado civil de Derecho Público y Filosofía y Letras, en la Universidad de La Habana. Profesor instructor de Sociología en la Universidad de La Habana. Profesor titular de Historia de Cuba y Sociología Cubana en la Universidad de La Habana. Decano de la Facultad de Humanidades y Presidente de la Comisión de Extensión Universitaria. Colaboró en diversas publicaciones latinoamericanas y publicó gran número de artículos en periódicos y revistas como la Revista Bimestre Cubana, la revista Universidad de La Habana, Vida Universitaria, Cuba Contemporánea, Orientación, Pan, Fray Mocho, Repertorio Americano, Revista de Occidente. Fue bibliotecario de la Sociedad Económica de Amigos del País.

José Carlos Millás Hernández

José Carlos Millás Hernández (1889-1989)

José Carlos Millás Hernández, notable meteorólogo y astrónomo de la primera mitad del siglo XX. Ingeniero Civil, Arquitecto, Dr. en Ciencias Físicas, en Ciencias Naturales y en Ciencias Marítimas.  Introdujo en Cuba el análisis sinóptico y el sondeo atmosférico con radio-meteorógrafos. Pronosticó los huracanes de 1926, 1932, 1933, 1944, 1950 y 1952. Convirtió el Boletín del Observatorio Nacional en una publicación científica y creó una red nacional de observaciones. Fue director del Servicio Meteorológico Nacional entre 1924 y 1961, representante permanente de Cuba ante la Organización Meteorológica Mundial. Nace en La Habana el 22 de enero de 1889. Falleció en Miami el 28 de Noviembre de 1965.