Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: José Isaac del Corral Alemán

Portuondo del Prado, Fernando de la Cruz

Portuondo del Prado, Fernando de la Cruz (1903-1975)

Destacado Pedagogo e Historiador. Nació en Santiago de Cuba el 24 de noviembre de 1903. Doctor en Pedagogía y en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana. Miembro de la Junta Nacional de Arqueología, de la Sociedad Económica de Amigos del País y de la Academia de la Historia de Cuba. Fue Presidente del Colegio Nacional de Doctores en Ciencias y en Filosofía y Letras. Tuvo a su cargo la edición de los Cuadernos Cubanos. Publicó los “Estudios de Historia de Cuba”, donde se recogían 32 trabajos suyos, muchos de los cuales fueron realizados en colaboración con su esposa la Dra. Hortensia Pichardo. Su obra “Historia de Cuba”, de gran valor didáctico, constituye un texto de obligada consulta. Falleció en La Habana el 27 de junio de 1975.

González del Valle y Cañizo, Fernando

González del Valle y Cañizo, Fernando (1803-1899)

Médico notable, fundador de la Cátedra de Cirugía, gran maestro de cirujanos. Nace en La Habana el 28 de diciembre de 1803.  Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Real y Pontificia Universidad de La Habana. Miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, donde llegó a ser vicepresidente. Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País y autor de una prestigiosa obra científica que incluye:   "Apuntes de Cirugía", "Primera Lección dada a sus alumnos por el Dr. F. G. Del Valle [...]", "Tablas de Anatomía", "Programas de las lecciones de Patología Externa", "Afección cancerosa y su tratamiento (tumor de mama reproducido después de su extirpación)" y "Cuadro relativo al tratamiento quirúrgico del cáncer". Fallece el 15 de agosto de 1899.

Pérez Vigueras, Idelfonso

Pérez Vigueras, Idelfonso (1892-1959)

Médico veterinario. Dedicó sus mejores esfuerzos a la Escuela de Veterinaria, así como al estudio y a la investigación científica, llegando a alcanzar amplios y profundos conocimientos acerca de la patología animal, la higiene y la zootecnia.

Delgado Amestoy, Ramón Claudio

Delgado Amestoy, Ramón Claudio (1843-1916)

Médico higienista. Llevó a cabo trabajos para su sección de Clínica Experimental. Fungió además como archivero de la Comisión y presentó, para su análisis, varias investigaciones sobre Hematología.

Martí Pérez, José Julián

Martí Pérez, José Julián (1853-1895)

Héroe Nacional de Cuba y Apóstol de la independencia. Nació en La Habana el 28 de enero de 1853.  Se le puede considerar como uno de los principales forjadores de la nacionalidad cubana y del pensamiento progresista en toda América. Licenciado en Derecho Civil y Canónico y en Filosofía y Letras. Fundó el Partido Revolucionario Cubano que logró la independencia de Cuba. En 1869 publicó sus primeros artículos políticos en El Diablo Cojuelo. Editó un solo número del periódico La Patria Libre donde publicó su poema "Abdala". Colaboró con numerosas revistas y periódicos, cultivó la poesía, la novela, el teatro, la crítica y fue, eminente orador. Representa una de las figuras más trascendentales de las ciencias sociales, las letras cubanas y universales. Murió en combate en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895. 

Clark Arxer, Ismael José

Clark Arxer, Ismael José (1944-2016)

Doctor en Medicina. Intelectual reconocido, gestor, organizador y promotor de la ciencia cubana. Nació en Regla el 16 de mayo de 1944. Comenzó su formación como bioquímico en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y realizó estudios de postgrado en la entonces República Democrática Alemana. Publicó decenas de artículos científicos y de divulgación de la Ciencia y la Tecnología. Entre sus investigaciones se destaca el “Estudio de la regulación de la actividad enzimática”. Participó en múltiples eventos nacionales e internacionales como ponente, y visitó más de 30 países como parte de su actividad profesional. Designado Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba en 1996, ejerció hasta el 2017. Recibió reconocimientos a nivel nacional e internacional; entre ellos la Orden “Carlos J. Finlay”. Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología y de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Energías Renovables. Miembro de la Legión de Honor de México, Presidente de la Sociedad de Amistad Cuba-India, Miembro de Honor del Liceo Artístico y Literario de Regla.  Fallece en La Habana el 15 de mayo del 2016.