Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: Fernando Ortiz Fernández

Ortiz  Fernández, Fernando

Ortiz Fernández, Fernando (1881-1969)

Antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista. Estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas. Criminólogo, etnólogo, lingüista, musicólogo, folklorista, economista, historiador y geógrafo. Realizó notables aportes relacionados con las culturas aborígenes de Cuba.

Galego Fernández, Norma

Galego Fernández, Norma (1947-2023)

Destacada química investigadora y docente en la especialidad de Polímeros. Doctora en Ciencias Químicas, Profesora de Mérito y Académica de Mérito.  Ejerció como Profesora invitada en España, Argentina, Brasil. Realizó unas 60 publicaciones científicas. Recibió numerosos reconocimientos entre los que se cuentan la Orden 

ORTIZ DÍAZ, MARÍA DOLORES

ORTIZ DÍAZ, MARÍA DOLORES (1936-2022)

Académica de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba. Doctora en Filosofía y Letras. Nació en Holguín, Cuba, el 25 de abril de 1936. Falleció en La Habana el 27 de octubre de 2023. Su producción científica abarcó libros, folletos, prólogos y artículos sobre las temáticas desarrolladas durante su larga trayectoria como pedagoga e investigadora. Entre muchos otros están: La Educación Superior en Cuba (1984), En virtud de cien caminos (2002), Testimonios de la Colección Obras y Apuntes de Camila Henríquez Ureña, tomo III, 2004.  Impartió conferencias sobre el Pensamiento pedagógico de José Martí y los procesos de alfabetización en Cuba, entre otros temas.

Fernández de Castro y Suero, Manuel

Fernández de Castro y Suero, Manuel (1822-1895)

Ingeniero español. Miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, en 1861, donde presentó la mayor parte de los resultados de la labor de investigación realizada durante su residencia en Cuba.

Fernández Partagás, José J.

Fernández Partagás, José J. (1935-1997)

Destacado meteorólogo. Nació el mes de mayo en La Habana. Fallece en Miami el 25 de agosto de 1997. Bachiller en ciencias y letras, Doctor en Física y Matemática (UH), Master en Meteorología (FSU, Tallahassee). Se especializó en análisis meteorológico, predicción especializada, climatología, estudio de huracanes y meteorología tropical. Trabajó para el Servicio Meteorológico Nacional y jugó un papel activo en la Sociedad Meteorológica de La Habana. Ocupó la plaza de Investigador Asociado en la División de Meteorología y Oceanografía Física de la Universidad de Miami y trabajó para NOAA de EUA.. Publicó numerosos artículos, ponencias y dictó muchas conferencias. Fue meteorólogo invitado en programas de diversas emisoras de radio y televisión españolas.

Boytel Jambú, Fernando

Boytel Jambú, Fernando (1914)

Científico autodidacta funde lo social con lo tecnológico, aportando como geógrafo, arqueólogo, químico e historiador, con un enfoque filosófico a favor del hombre y de su responsabilidad ante la naturaleza. Nació en Palmarito de Cauto, provincia de Santiago de Cuba, el día 4 de agosto de 1914. Formó parte del Grupo Humboldt de investigaciones y excursionismo donde realizó importantes aportes a la ciencia. Fue director del Museo Emilio Bacardí Moreau de Santiago de Cuba y fundó el Observatorio Meteorológico del Instituto de Segunda Enseñanza de esa ciudad. Entre sus múltiples contribuciones están la precursora y destacada “Geografía eólica de Oriente”,  “Hombres y huracanes”, “Diccionario de Patois cubaine”, “Descenso a la Sima de Morlote”, “Exploraciones a la Provincia de Oriente”, entre otros.