Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: Antonio Bachiller y Morales

Mestre Domínguez, Antonio

Mestre Domínguez, Antonio (1834-1887)

Médico legista, pediatra y pensador. Fue uno de los principales promotores de un código de conducta para los médicos y el autor de la primera descripción publicada en Cuba de la enfermedad de Parkinson.

Cosculluela Barrera, Juan Antonio

Cosculluela Barrera, Juan Antonio (1884-1950)

Ingeniero Civil, Profesor e Historiador. Nació en La Habana el 30 de abril de 1884.   Realizó importantes proyectos de obras hidráulicas entre los cuales se destacan los acueductos de Güira de Melena, Mazorra, Jagüey Grande y el alcantarillado de Güines. Diseñó el puente Asber sobre el río Almendares por la calle 23. También llevó a cabo estudios históricos y arqueológicos, con valioso aportes al conocimiento de las culturas aborígenes. Sus numerosos libros y artículos abarcan temas de geología, arqueología y paleontología, entre las que se destacan “Cuatro años en la Ciénaga de Zapata”. Fue miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y naturales de La Habana. Fallece el 16 de mayo de 1950.

Presno Bastiony, José Antonio

Presno Bastiony, José Antonio (1876-1953)

Médico cirujano. Fundador de la Revista de Medicina y Cirugía, por lo cual ha sido clasificado como uno de los más grandes promotores de la cultura médica cubana, fue fundador y director de la Sociedad Nacional de Cirugía.

Meucci, Antonio

Meucci, Antonio (1808-1889)

Inventor italiano. Considerado como uno de los pioneros de la comunicación telefónica por vía eléctrica. Vivió en La Habana entre los años de 1834 y 1850, donde realizó sus primeros experimentos telefónicos.

Gamboa Riaño, Antonio

Gamboa Riaño, Antonio (1672-1729)

Médico, matemático y primer astrónomo cubano. Nació en La Habana el 26 de abril de 1672. Utilizó el procedimiento de Galileo Galilei, combinado con el de los eclipses lunares, para determinar la posición geográfica (longitud) de La Habana y Sancti Spíritus. Fallece en 1829.

Calvache Dorado, Antonio

Calvache Dorado, Antonio (1893-1984)

Geólogo e ingeniero de minas. Realizó numerosas investigaciones en esta especialidad, descubriendo nuevos tipos de minerales. Publicó múltiples trabajos sobre minería y geología, entre los que se destacaron los referidos al enfoque histórico de la evolución de dichas disciplinas.