Científicos en la Historia

En este sitio se ofrecen en orden alfabético por los nombres, los datos biográficos y publicaciones más relevantes de científicos cubanos que han realizado importantes aportes a la ciencia, la tecnología y la innovación. Se aportan también los datos de científicos extranjeros que contribuyeron sustancialmente al desarrollo de la ciencia en Cuba.

Resultados para:
Nombre: Joaquín L. Dueñas y Pinto

Joaquín L. Dueñas y Pintó

Joaquín L. Dueñas y Pintó (1859-1910)

Eminente médico pediatra, epidemiólogo y profesor cubano Joaquín L. Dueñas y Pintó. Fue miembro de honor de la Sociedad de Pediatría de París y ponente en diversos congresos internacionales. Ocupó cargos de presidente o secretario de las secciones de pediatría. Trabajó en el Servicio de la Inspección Médica Escolar de La Habana. Contribuyó a la formación del primer Colegio Médico en Cuba y se preocupó por los problemas sociales de la infancia.  Nació en La Habana el 4 de julio de 1859.  Falleció el 6 de diciembre de 1910.  

Albarrán Domínguez, Joaquín

Albarrán Domínguez, Joaquín (1860-1912)

Médico. Su obra científica en el campo de la Urología lo consagra como uno de los más importantes especialistas de esa disciplina a escala mundial. Innovó y perfeccionó la técnica instrumental, contribuyendo a preservar la salud de pacientes con afecciones renales.

Bermúdez Hernández, Pedro Joaquín

Bermúdez Hernández, Pedro Joaquín (1905-1979)

Institución: Universidad de la Habana

Destacada personalidad de la Paleontología y la Geología. Nació en Vega Alta, el 24 de febrero de 1905. Doctor en Ciencias Naturales. Dedicó especial interés a la colecta de moluscos terrestres, llegando a reunir una colección de 10.000 especímenes que donó al Museo Poey de la Universidad de La Habana y al Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard. Nombró más de cincuenta especies nuevas y publicó numerosos trabajos científicos sobre la paleontología (foraminíferos) y estratigrafía de Cuba, La Española y otros países del Caribe. Es autor de los libros: “Contribución al estudio del Cenozoico Cubano”, “Contribución al estudio de los foraminíferos rotaliformes” y “Las formaciones geológicas de Cuba”. Falleció en Caracas, Venezuela, el 3 de septiembre de 1979.

García-Lebredo y Lladó, Joaquín

García-Lebredo y Lladó, Joaquín (1833-1889)

Médico y pedagogo. Miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, en 1861. Además fue miembro corresponsal de la Sociedad de Medicina Legal de Nueva York, Estados Unidos.